Recomendado

Comparte esta publicación:
Descripción:
OBJETIVO: Es presentar un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional realizado sobre un grupo de pacientes diagnosticados de testículo no descendido palpable (TNDP) y tratados quirúrgicamente mediante la incisión para-escrotal, técnica “Bianchi”.
MÉTODOS: La muestra está formada por un grupo de pacientes de entre 6 y 168 meses de edad, diagnosticados de testículo no descendido palpable y tratados mediante orquidopexia a través de incisión para-escrotal tipo Bianchi (4), desde enero de 2008 a junio de 2015 por el Equipo de Urología Pediátrica de Málaga, al que los autores pertenecen. Para formar parte de la muestra los pacientes debían de cumplir los siguientes criterios: sexo masculino, diagnóstico de TNDP, edad mayor de 6 meses y tiempo mínimo de seguimiento postoperatorio de 6 meses.
RESULTADOS: La muestra la componen 200 testículos y 157 pacientes diagnosticados de TNDP, con edades comprendidas entre los 6 y 168 meses y tratados por los mismos cirujanos principales. En un 72,62% de los pacientes la anomalía fue unilateral. De los 200 testí- culos intervenidos, un 51,5% presentaba el TNDP en el lado derecho. Localizándose el teste no descendido en un 64,5% de los casos en el conducto inguinal, un 22,5% en el conducto inguinal superficial y un 13% en el profundo. No hubo complicaciones significativas si bien se registraron un 4,5% de complicaciones leves que no requirieron tratamiento (hematoma cutáneo escrotal, 2,5%; edema cutáneo escrotal, 1,5% y dehiscencia cutánea parcial, 0,5%). Con respecto al estado de la cicatriz, en un 15,5% no se visualizaba, 16% excelente, muy bien 12,5% y sólo en 1% presentaron un aspecto algo hipertrófico.
CONCLUSIONES: Es una técnica de sencilla ejecución y fácilmente reproducible, que presenta buenos resultados, mínimas complicaciones quirúrgicas. Sus resultados a medio y largo plazo son excelentes y con magnífico aspecto estético.
Sobre el editor:

Revista Internacional de Urología indexada y peer-reviewed, fundada en 1944, dirigida a toda la comunidad científica. Aquí encontrarás las últimas novedades y hallazgos urológicos. Publicamos 10 números anuales.